![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/2d54/8450/b57c/0b00/0249/medium_jpg/sagrario3-029.jpg?1441148231)
Iluminación: Mónica Pérez & Asociados Arquitecto Restaurador: Amaya Irarrázaval Zegers Ubicación: Ahumada, esquina Catedral, Santiago Centro, Chile Fotografía: Cortesía Mónica Pérez & Asociados
El edificio se re realza de acuerdo a los requerimientos del arquitecto restaurador y para buen uso de la energía se proponen diferentes encendidos los que deberán funcionar con reloj control, sistema de control centralizado u otro, permitiendo diferentes escenas según horarios y épocas del año y ceremonias.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/2da2/8450/b57c/0b00/024e/medium_jpg/sagrario-02.jpg?1441148312)
Es de gran importancia mencionar que el ahorro de energía es una característica prioritaria de este proyecto ya que existe la necesidad de minimizar los costos de mantenimiento y operación. Para conseguir esto es necesaria la implementación de equipos y sistemas que garanticen el control de las cargas. Por los motivos anteriormente enunciados se han empleado en este proyecto equipos con ballast electrónicos y lámparas de descarga de alta eficiencia luminosa y larga vida útil.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/2dca/8450/b57c/0b00/024f/newsletter/cdocuments-and-settingstaller03escritoriodiaiglesia-del-sa.jpg?1441148326)
En resumen, los objetivos son: - Cumplimiento de recomendaciones de arquitecto restaurador. - Racionalizar el uso de la energía mediante la utilización de fuentes altamente eficientes y larga vida útil.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/2df1/8450/b57c/0b00/0250/newsletter/cdocuments-and-settingstaller03escritoriodiaiglesia-del-sa-4.jpg?1441148366)
Se debe considerar un estricto plan de limpieza de todas las fuentes de luz. Si esto no se hace se comienza a consumir energía que no se convierte en luz perdiéndose de esta manera los objetivos energéticos. Con el fin de colaborar en este proceso se han utilizado equipos con vidrios o policarbonatos de protección frontal, los cuales contribuirán a la necesidad de limpieza que debe haber en todas las zonas.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/2e0d/8450/b57c/0b00/0251/medium_jpg/sagrario-04.jpg?1441148417)
Se recomienda el recambio masivo de luminarias el cual se programa de acuerdo a las horas de encendido y vida útil de cada una de las fuentes de iluminación. Los tubos fluorescentes y todas las lámparas de descarga en gas no se “queman” como ocurre en las lámparas incandescentes, éstas permanecen encendidas después de cumplida su vida útil. El flujo luminoso decrece notablemente y como este proceso es lento no es advertido por los usuarios de un espacio, por lo tanto, el control de horas es fundamental para el recambio.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/2e17/8450/b57c/0b00/0252/newsletter/k-13.jpg?1441148432)
Al no tomar en consideración lo anteriormente enunciado se produce: - Reducción del nivel de iluminación - Mal rendimiento de la instalación - Aspecto descuidado de la instalación
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/2e39/8450/b57c/0b00/0253/newsletter/cdocuments-and-settingstaller03escritoriodiaiglesia-del-sa-5.jpg?1441148444)